Esperpéntica jornada final
Esperpéntica jornada final de la liga de desarrollo sub-16 de la FMR. Aún perplejos por ser la única categoría de todo Madrid que juega partidos en este gigantesco puente para los madrileños, con el agravante de que la selección femenina sub18 de nuestra comunidad juega el campeonato de España de selecciones territoriales (dos de nuestras chicas están en dicha selección), nos presentamos en las instalaciones del Liceo Francés con doce jugadores. Una lástima para los jugadores de ambos equipos, provocada por decisiones, al menos para este escribano, incomprensibles.
Mañana fría, desapacible y lluviosa nos despierta pero eso no reduce ni un ápice el ánimo de los jóvenes Tritones, deseosos de ensuciar con el barro del terreno de juego sus camisetas.
Enésima alineación de circunstancias. Las adversidades nos dejan con doce jugadores, de los cuales tan solo 5 son delanteros y, de ellos, un solo primera línea. Eso nos lleva, ineludiblemente, a jugar con las melés pactadas. Se lo habríamos comunicado al árbitro del partido si se hubiera presentado a la hora establecida pero no pudo ser, por cuanto llegó al campo minutos después de haber comenzado el partido. Ambos clubes acordamos arbitrar un tiempo cada uno.
Respecto al partido, muchas cosas muy interesantes, con instrucciones muy claras para simplificar el trabajo de los chicos. Touches de 5, con las innumerables variantes que tenemos pero con distintos jugadores. Defensa presionante para evitar la circulación del balón cuando está en las manos del rival. Desarrollo rápido de los rucks propios para evitar la contundencia de sus delanteros y no disputar los rucks ajenos para desplegar la defensa. Y el ataque se deja a la elección de los chicos; deben tomar decisiones según se desarrolle el juego.
Pues bien, con la ayuda de un jugador prestado por el rival, todas las premisas se cumplieron. Con seis jugadores fuera de sus posiciones habituales, se conjuraron para hacer un partido notable. Líneas defensivas que no se descompusieron, incluso después de varias fases, apoyos constantes,……Era evidente que el encuentro debería ganarlo el equipo local pero tuvieron que trabajar mucho. Sus potentes delanteros caían una y otra vez al suelo derribados por los placajes arlequinados; sin embargo, tanto va el cántaro a la fuente……
En ataque no fueron tímidos nuestros chicos: fases de delanteros, en apoyo, combinadas con juego desplegado obligaban al rival a trabajar muy duro para solventar dichas situaciones. Los nuestros fueron capaces de romper la línea defensiva blanca en no pocas ocasiones llegando, en una de ellas, a lograr un ensayo también transformado.
En definitiva, un bonito partido, disputado a pesar del resultado (8 ensayos a 1) que la grada supo agradecer al final.
En esta ocasión especial, como homenaje a los doce valientes que defendieron nuestra camiseta, comentaremos la actuación individual de cada uno de ellos:
Jugaron: 1.- Joel. Jugó en una posición que no le es ajena aunque este año lo estamos usando en otros puestos. Labor sorda pero efectiva, trabajo incansable en la primera línea. Interpretó a la perfección las variaciones de los saques de touche.
2.- David. Nuestro ala jugando de talonador; le tocó fajarse con la primera línea contraria y, si bien de forma intermitente, cumplió con algún placaje meritorio. Soberbio, como siempre, saltando las touches.
3.- Rafa. Segundo partido después de su lesión en el brazo. Luces y sombras en el placaje; peleó mucho contra los delanteros rivales y cumplió con creces su trabajo de lanzador.
4.- Pablo. Muy bien durante todo el partido avanzando con el balón, limpiando rucks y aportando su altura en las touches.
5.- Arancha. Nuestra pequeña nueva incorporación sufrió mucho jugando un muy duro partido como segunda línea. Poco a poco va aprendiendo y mejorando día a día. Cumplió con la labor que le fue encomendada.
8.- Jacobo. Aportó, en esa posición inédita para él, velocidad, empuje y apoyo a nuestra medio melé. Soberbio en el placaje. Despliegue físico notable.
9.- María Calzada. Aceptó el reto propuesto por el entrenador y se marcó un partidazo. Rápida y precisa en el reparto de juego, combinó fases en el eje con juego abierto como si no hubiera hecho otra cosa en su vida. Sus placajes comienzan a ser comentados entre los rivales.
10.- Luka. Para regocijo de su entrenador, ha tomado la responsabilidad que le corresponde y sus decisiones, casi siempre acertadas, no son arbitrarias. Decidió que podía con todo y fue como un cuchillo entre los defensas locales. Una vez más, soberbio en el placaje.
11.- Mateo. Muy serio en defensa y muy bien colocado durante todo el partido, cerró la puerta en su lateral a los contrarios. Bajó un poco su rendimiento en ataque, en parte por la presión que recibió.
12.- Sergio. Aportó su velocidad en ataque y fue un dolor de cabeza para los defensas. Un poco nervioso en alguna fase del partido. Se hartó de placar.
13.- Víctor (Liceo Francés). Empezó un tanto tímido frente a sus compañeros pero poco a poco fue recomponiéndose y aportó velocidad y placaje. Gracias.
14.- Anna. Empezó el partido un poco descolocada (lejos de su posición habitual) pero poco a poco se rehízo. Muy valiente todo el tiempo, incluso cuando tuvo que parar una mole de 100kg que, además, le cayó encima. Aportó sus placajes en el segundo tiempo.
15.- Aarón. Lleva muchos partidos muy serios en una posición muy exigente. Hoy, en inferioridad numérica, debía arriesgar mucho en defensa y lo hizo muy bien. Aún tuvo fuerzas para incorporarse, una y otra vez, al ataque.
Lo mejor: El trabajo, el esfuerzo incansable y el hambre de rugby que tienen nuestros Tritones.
Lo peor: La Federación madrileña, por maltratar a los jugadores que más debería cuidar; la árbitro, por impuntual.
¡AÚPA SAN ISIDRO!
jps
3 mayo, 2017 (11:17)
Agradecer al Liceo la hospitalidad, los jugadores y los perritos «calientes» que con el frio que hacía sentaron mejor aún.