Nuevos retos, viejos compañeros
TORNEO GETAFE SEPTIEMBRE 2019
Comienza una nueva temporada. Como reza el título, esto se va poniendo interesante. Cambio de categoría para varios de los niños y para los monitores también. Un trabajo que nos parece muy bonito puesto que afrontamos una etapa más en la formación de los críos y nos reencontramos los que hace dos años empezábamos este camino juntos.
Con el desbarajuste propio de los inicios de las temporadas (entrenamientos complicados, muchos niños nuevos, muchas pruebas, las fichas, la equipación, el recuerdo de los deberes que hemos abandonado en el verano,……..) pronto se nos viene encima el torneo organizado por Getafe y allí nos presentamos con 19 niños, que nos da para montar dos equipos muy compensados.
Antes de seguir con la crónica aclararemos que, siempre que podamos, presentaremos dos equipos. Que esos equipos nunca serán iguales. Que dependiendo de determinadas circunstancias, que los monitores valoraremos, unas veces serán equilibrados y en otras habrá un equipo de mayores (los de segundo año) y otro compuesto por los noveles en la categoría. Con esto pretendemos conseguir varios objetivos. Los más obvios: que se acostumbren a jugar con compañeros distintos y que los jugadores no encuentren siempre el refugio del “hermano mayor” que nos saque las castañas del fuego.
Mañana muy agradable que fue tornándose en calurosa y con un campo de césped natural que a todos nos gusta. El primer partido (de una serie de nueve, en poco más de dos horas) era la final anticipada de cualquier torneo que se precie. A saber, San Isidro Fuencarral vs. San Isidro El Pardo. Con un notable retraso (tirón de orejas a la organización) empieza un partido a cara de perro. Posesiones alternas, ataques un tanto alocados, defensas “un mucho” desordenadas marcaban el juego, en tanto que el marcador reflejaba dominios de uno y otro equipo. En realidad, lo esperado. Mucha igualdad y, ya en el primer partido, muchas anotaciones para la libreta del cuerpo técnico.
Sin parar ni un momento, los restantes partidos se fueron sucediendo y los chicos, a medida que iba pasando el juego, se iban acoplando más y mejor, resolviendo algunos problemas, ajustando los placajes y las defensas, buscando el pase al compañero (algunas veces no), buscando los espacios y generando continuidad en el desarrollo del juego. Quizá esta continuidad fue la nota más positiva de la mañana y eso es una buena noticia ya que, mientras tengamos el balón, el equipo contrario no puede jugar. Mucho trabajo nos queda por hacer pero sin ese trabajo los monitores no tendríamos a quien entrenar.
Jugamos partidos contra Getafe, Búhos, Jaén y nos quedamos sin Canoe quienes tuvieron que dejar el torneo por falta de niños.
San Isidro Fuencarral: Ismael, Israel, Bruno, Nico S. de Pedro, Mateo, Pablo, Jaime, Edu e Ignacio Martín.
San Isidro El Pardo: David, Luis, Nico Garnica, Mario, Sebi, Iñigo, Olivia, Jesús, Víctor y Tobías.
Lo mejor (en esta sección, ponemos lo más destacado de la jornada): Nico Garnica e Ignacio Martín se ofrecieron voluntarios para completar el equipo de Jaén en los dos enfrentamientos que tuvimos con ellos.
El esfuerzo de nuestro club hermano de Jaén para traer a sus jugadores.
Lo peor: Por ser inicio de temporada nos morderemos un poco la lengua y lo dejaremos desierto. Pero sólo por esta vez……..
Para quienes aún no estéis habituados a estas crónicas (espero que os gusten; números atrasados de ellas se pueden encontrar en la página del club) habréis de saber que contendrán muchas más cosas que el simple relato de unos partidos. Cada una de ellas es diferente y pretende que os enganchéis más a este deporte y, más importante aún, a este nuestro querido club, San Isidro R. C.
Nuestros sub 8 o Jabatos juegan en un campo cuyas dimensiones deben ser, como mínimo, de 30×20 metros (de 3 a 4 metros de ancho por cada jugador) con cinco metros, como mínimo, de zona de marca. Sí, con una simple división…….habéis acertado: siete jugadores por equipo. Y también, con un simple vistazo desde las gradas, era fácil deducir que nos faltaban metros.
Si hubiera un único partido, se recomienda que haya tres tiempos de 10 minutos cada uno.
En un torneo de un día serán 40 minutos como máximo
En un torneo de dos días, 70 minutos, debiéndose jugar el 60% de ese tiempo en uno de los dos.
Muchas gracias por la asistencia y el buen comportamiento de los progenitores.
Bienvenidos todos al mayor espectáculo del mundo y aprovechad para ver partidos de rugby en esta interesantísima Copa del Mundo. No os perdáis ninguno.
Carlos Suárez, entrenador.
¡AÚPA SAN ISIDRO!
Deja un comentario