Buen rugby pero mucho trabajo por hacer.

Segunda jornada de rugby de la temporada en Orcasitas, en la que de nuevo contamos con un gran número de “jabatos” para afrontar, con los habituales equipos Fuencarral y El Pardo, los cuatro partidos que teníamos ante CRC, Arquitectura, Hortaleza y Osos/Tres Cantos.

El primer partido de Fuencarral fue dominado por un CRC con jugadores de mayor experiencia, si bien los nuestros mejoraron respecto de la primera jornada en colocación y continuidad. Es necesario que nuestros jugadores de segundo año tomen responsabilidad en el campo. Nos encontramos además con problemas para mantener la posesión en los saques  a nuestro favor, debidos a una diferente forma de poner el balón en juego en la que el árbitro pasa por encima del balón. Buenos placajes de Fernando y Jacobo. Enhorabuena a CRC que se llevó la victoria en un partido disputado.

El segundo partido de Fuencarral ante Arquitectura tuvo dos partes bien diferenciadas: la primera en la que nuestros jugadores dejaron jugar a Arquitectura, con falta de placaje a los jugadores de mayor tamaño (los nuestros aún no saben que cuanto más grandes “mejor caen”). La primera parte fue muy clara de Arquitectura. En la segunda parte los nuestros comenzaron a jugar, con continuidad y buenos placajes, cambiando los papeles que ambos equipos habían tenido en la primera parte y anotando varios ensayos. Pese a los ensayos, el partido se lo llevó Arquitectura, a quien felicitamos. El árbitro nos felicitó al terminar el encuentro por el gran cambio de juego de la segunda parte. En rugby la actitud es fundamental.

Por su parte, el primer partido de El Pardo ante Hortaleza tuvo un inicio flojo por parte de los nuestros que no placaban ni subían a presionar en defensa, salvo alguna “locomotora” a pleno rendimiento. La falta de tensión de algunos jugadores motivó cambios pronto, que dieron al equipo intensidad en placaje y defensa (bien Miguel y Yago). El equipo fue entrando en juego, con continuidad y pases. Con los “Pelegrines”, Manuel y Ricardo liderando el ataque, pronto cayeron los ensayos a nuestro favor, llevándose El Pardo la primera victoria de la mañana. Sin duda fue éste el mejor partido de la jornada, sin olvidar el segundo tiempo de Fuencarral ante Arquitectura.

En el segundo partido ante Osos/Tres Cantos el equipo salió fuerte, consiguiendo varios ensayos que hicieron que se cerrase el acta por parte del árbitro, pero se fue relajando con el transcurso del partido. Faltó actitud y parece que

sólo algunas “locomotoras” tenían ganas de jugar. Probablemente la larga jornada (algunos jugadores llevaban desde temprano en Orcasitas) motivó esta bajada de intensidad. En cualquier caso el equipo se hizo con su segunda victoria de la mañana, enhorabuena a los chicos.

Por último mostrar nuestro agradecimiento al mensaje recibido en redes sociales por parte de un padre de un “lince” y ex-jugador de Majadahonda RC, en el que nos felicita por el trabajo realizado con la escuela y la inclusión. A mi entender, y por el número de jugadores que cita, los que hacían el rugby con mayúsculas con muchos pases y continuidad son vuestros hijos, y el buen ambiente de la banda lo aportáis vosotros padres, con detalles como celebrar un sencillo “tercer tiempo” y no parar de animar en todo momento. Esto es rugby, recibir felicitaciones de alguien que quiere que su hijo disfrute lo que él ya vivió en el campo hace años (y con el que nos habremos “pegado” en el campo muchas veces).

A destacar:

  • La participación de 28 jabatos en los cuatro partidos y la gran progresión de algunos jugadores como Miguel Arnés, Adriana, etc.
  • La mejora en colocación en defensa respecto a la primera jornada.
  • La continuidad, que trabajamos cada viernes en los entrenamientos.
  • Las “locomotoras” que tiran siempre del equipo tanto en fases de ataque como de defensa (Manuel, Fernando, Noel, etc).
  • El sencillo y estupendo tercer tiempo que compartimos tras los partidos.

A mejorar:

  • Mucho trabajo por hacer en los entrenamientos: colocación en el campo, subir todos juntos a defender, alejarse de las líneas de “touche”, placar a los jugadores más grandes, etc.
  • Falta de actitud defensiva y desconcentración en algunos momentos del partido.
  • Pérdida de posesión en saques propios.

Ricardo Allue – Monitor Sub8

 

Sin Respuestas a "Buen rugby pero mucho trabajo por hacer."


    Deja un comentario